miércoles, 31 de octubre de 2012

66. GUIA IMPROVISADA DE BARES DE BILBAO


No sé qué pintor impresionista decía que las catedrales del siglo XIX eran las estaciones de ferrocarril, y ya que cuando se va a una ciudad lo primero que hay que ver es la catedral (el corazón de la ciudad medieval o renacentista) yo siempre he recomendado visitar también las grandes estaciones de ferrocarril.

Pero como religión ya no hay una y el tren ha perdido su aura, las pequeñas catedrales de nuestras ciudades puede que sean los bares, esos lugares donde se junta la gente y se expresa mejor la sociedad de nuestro tiempo. Y como además hemos dedicado el primer cuatrimestre del 3er curso de diseño de interiores a diseñar un bar (a creer en un bar, les digo a los alumnos, en "su" bar) y la Escuela organizaba un viaje de comienzo de curso a Bilbao, dos días antes improvisé esta pequeña guía de bares o de calles de bares de Bilbao para que después de las visitas oficiales programadas por la Escuela (Puente Colgante y Guggenheim) los alumnos de tercero pudieran conocer la riqueza religiosa de la capital del cantábrico.

En el primer apartado puse tres o cuatro grandes cafés:

1. EL IRUÑA
2. LA GRANJA
3. EL BOULEVARD
4. LA BILBAINA (sociedad)

Un fenómeno curioso es también la "agrupación de bares" en calles que acaban por ser "especializadas". Así que les anoté una lista de calles o zonas de bares:

1. LEDESMA
2 LICENCIADO POZA
3. PLAZA NUEVA
4. SIETE CALLES: Somera, Jardines, Correo...
5. ITURRIBIDE
6 AVDA MADARIAGA en Deusto, primer tramo.
7 SAN FRANCISCO, antigua Palanca o barrio de prostitución.

Otro fenómeno a pensar en torno a los bares es el éxito que adquieren por alguna especialidad. Tirando no más que de mi memoria pensé en:

1. LOS FUEROS. Gambas
2. EL GLOBO. Pinchos. Especial de foie
3. El EME. Emparedados
4. JK. Vermuts y cócteles.

Y por último los musicales, de los que no tengo mucha idea porque hace mucho tiempo que no vivo la noche en Bilbao:

1. EL AZURRO. Rock
2. BILBOROCK: iglesia reconvertida en sala de conciertos.

Ya sé que esta guía no es muy buena ni objetiva, y que habrá m uchas otras maravillas de las que no tento ni idea, pero para orientarse un poco en el medio día libre que les quedaba, creo que podía ser más que suficiente.

martes, 30 de octubre de 2012

65. AL DESNUDO



Una de las razones por las que me he puesto a escribir estas PEQUEÑAS LECCIONES DE DISEÑO es porque, a excepción del MANUAL DE CRITICA DE LA ARQUITECTURA, durante los más de veinte años mi docencia apenas he tenido tiempo de escribir nada relacionado con ella. Hace unos días, sin embargo, encontré en la Biblioteca de la Escuela un pequeño catálogo de una Exposición Colectiva de Profesores de la Escuela celebrada en noviembre de 1992, y me sorprendí al encontrar que el texto de la presentación lo había escrito yo (!). Aunque ahora sería bastante más escueto en mi expresión, lo transcribo tal cual por la ilusión que me hace recuperar algo así como una "pequeña vieja lección".


Una exposición del quehacer plástico de los profesores de una Escuela de Artes Aplicadas encierra cuando menos una contradicción que es preciso plantear con claridad para que, por lo menos, la contradicción no lleve al equívoco.

Como es sabido, el tajo de la Ilustración divide la historia de la enseñanza en dos grandes capítulos: aquel en el que el discípulo aprende lo que el maestro sabe hacer, y aquel en el que el alumno es instruído en las materias y razonamientos que le imparten no uno, sino una pléyade de profesores diferentes. Y mientras que en el primer modelo, llamémosle "medieval", la dependencia entre el discípulo y maestro es tal, que en ciertas especialidades se llegó incluso a relaciones que podíamos llamar de esclavitud, en el segundo, al que podemos llamar "ilustrado", es sólo la razón del profesor y no su status el que establece las condiciones de la relación. En consecuencia, el sentido de las enseñanzas del primer modelo es del tipo "imitativo" y en él, el proceso creativo deviene "evolutivo", mientras que los procesos creativos del segundo modelo de enseñanaza son abiertos y el papel del profesor deviene esencialmente "crítico".

También es sabido que las Escuelas de Artes Aplicadas nacieron sobre otra evidente paradoja: la de transmitir los oficios medievales en trance de definitiva desaparición mediante un modelo educativo ilustrado. La historia de los éxitos, fracasos y evolución de estas escuelas nos llevaría a dilucidar hasta qué punto la esencia de un oficio va ligada a su modo de transmisión.

Lo cierto es que medio siglo después de la creación de las Escuelas de Artes Aplicadas, una escuela alemana, la Bauhaus, tras unos titubeos iniciales de su directos, se dedicó por fin a resolver la paradoja decantándose por el servicio a la industria, de modo que el diseño, es decir, el "proyecto del objeto", sustituyera definitivamente al oficio de su producción artesanal. Una escuela de masas, es decir, una escuela ilustrada no puede transmitir oficios, no puede enseñar por imitación y no puede ser ajena a la producción industrial, hija, así mismo, de los logros de la edad de la razón. Una escuela de masas, es decir, de profesores y alumnos y no de maestros y discípulos, sólo tiene sentido en la aceptación de la apertura creativa y en la racional utilización de un método crítico. Otra historia, otra paradoja, resulta cuando la homogeneidad (o la chifladura) de un profesorado propende a lo que se ha dado en llamar la creación de "una escuela" o una "tendencia", es decir, cuando los profesores se convierten en misioneros de su propia obra.

En una época como la actual, en la que la fragmentación ya no sólo es una garantía del uso de la razón sino más bien un principio de gobierno sobre una sociedad desorganizada (algo así como un revival del famoso "divide y vencerás"), es tan ilusoria cualquier tentación de crear escuela que los riesgos de una exposición colectiva de los trabajos de los profesores, son matemáticamente nulos.

Si por otra parte consideramos que la expresión artística de este siglo no es otra cosa que exaltación del subjetivismo, habremos de convenir que la presente exposición no es otra cosa que una fiesta, un acto lúdico más de nuestra particular Roma, una bacanal en la que por seguir los ritos de las fiestas de la decadencia, hay que acabar desnudos y correteando entre las columnas. Un acabar desnudo que por lo visto ya no es una sorpresa final sino algo que se impone desde el propio título de la fiesta.

Expulsados o no admitidos en las grandes francachelas que los Consejeros, los Ministros y los Concejales organizan en los museos y en los salones de sus gobiernos, cada uno hace la fiesta donde puede: un bar, una asociación de vecinos, una trastienda..., o hete aquí que en una escuela pública. Las invitaciones en este caso han sido cursadas a los profesores de las Escuela, pero simplemente por una varaición del programa y no por una intención docente. Mañana los invitados podrían ser los de la tercera edad, los seminaristas arrepentidos, las amas de casa, los propios alumnos, los magrebíes rinsertados, los fabricantes de figuras para el Belén o cualquier otro colectivo con un mínimo vínculo común que nada tenga que ver con lo que de su imaginación pudiera surgir.

Eso sí, lo bueno que tienen las fiestas es que son abiertas, y que aunque casi nunca ocurra nada, cualquier cosa puede ocurrir.

octubre 1992


Y de premio, la foto de la "obra" que expuse yo en aquella "fiesta". Foto en "blanco y negro" porque así es como se imprimía un catálogo de arte con los medios de hace tan sólo veinte años (!). Si por curiosidad, por querer copiarles (...) o por hacer unas risas, queréis ver la obra de otros profesores en aquel año, tenéis dos ejemplares de ese "cataloguito" en la Biblioteca de la Escuela.


jueves, 25 de octubre de 2012

64. HOYOS EN LA EDUCACION





Oye, Jeremy, ¿qué sabes tú de hoyos? -le pregunta Lennon al simpático sabio que ayuda a los Beatles en la travesía del Submarino Amarillo hacia Pepperland


"No hay hoyos en mi educación", le responde con cara de pocos amigos. Faltaría más. Jeremy tiene estudios y se supone que los elaborados programas universitarios no dejan hoyos.

Pero unas escenas antes habíamos al mismo Jeremy reflexionar en voz alta:


"Tan poco tiempo para tanto por aprender". ¡Y qué razón tiene! Creo que era Enzensberger el quien decía que un hombre del Renacimiento podía tenía tener una idea cabal de los grandes saberes de su época, pero que un hombre del siglo XX, cuando los saberes se habían incrementado exponencialmente, si sabía algo de mucho es porque no sabía nada de la mayoría de las cosas.

Es habitual entre profesores alarmarse ante el desconocimiento de cosas que para nosotros son obvias o evidentes. Lo que ya es menos frecuente es preguntarse ¿y quién es el que no les ha enseñado algo tan elemental? Les pregunto a mis veinte alumnos de tercero de interiores del 2012 si conocen la portada del Sargento Peppers y solo una alumna alemana de Erasmus tiene una vaga idea de haber visto algo así como a los Beatles rodeados de mucha gente.


¿Se puede ser diseñador a comienzos del siglo XXI sin saber de la existencia de un icono tan potente de los años sesenta del pasado siglo? Yo creo que no. Y por eso hemos incluído en la programación de tercer curso el YELLOW SUBMARINE.

Seguiremos detectando hoyos.


jueves, 4 de octubre de 2012

63. EL METODO DEL SASTRE


Ya quedan pocos sastres a medida y seguramente muchos de vosotros nunca habéis ido a una sastrería, pero el método de trabajo de un sastre (o de un diseñador de vestidos) es una buena metáfora para el método de evolución de un proyecto.

Cuando un sastre quiere probar un traje hecho a medida corta los patrones de las mangas, la espalda, la sisa, etc. los junta con alfileres y te los pone encima a ver si te quedan bien. Esta simpática bloggera, por ejemplo, nos muestra el diseño de su vestido cogido con alfileres.


Con mucho cuidado para no pinchar al usuario se corrige la posición de los alfileres para ir llevando las piezas a su sitio, y acontinuación se "hilvanan" las piezas, es decir, se quitan los alfileres y se hace un cosido chapucilla o de pasos amplios.


Se vuelve a probar y si ya nos gusta como queda se pasa al cosido definitivo, labor que como todos sabéis se hace ya a máquina:


Vale, pues ahora aplicaros el cuento. Si pretendéis hacer bocetos con autocad (a máquina) donde las líneas ya han cogido una dimensión y una posición exacta, ya os habéis cargado el proyecto porque una vez cosido el traje cuesta mucho descoserlo. Las líneas se abocetan a mano, luego hay que mover mucho el lápiz a 1/50 (o hilvanar)  (ver lección  40) y cuando ya vemos que todo encaja, podemos ponernos a dibujar con ordenador. ¡¡¡Pero no antes!!!

¡Ah! y que no se me olvide. La metáforas o los cuentos no hay que aplicarlos al pie de la letra. Porque la diferencia entre el trabajo de un sastre y el de un diseñador de edificios es que por lo general el primero siempre trabaja a escala 1/1 mientras que nosotros solemos poner los alfileres a 1/100, hilvanar a 1/50 y pasar a máquina a 1/50 y a 1/20. Meteros en la cabeza eso también.

62. DIBUJAR NO ES DIBUJAR


Como ya no sé cómo animar a mis alumnos de tercero de Diseño de Interiores a que empiecen sus proyectos dibujando a mano (tomando apuntes a pie del local que van transformar o haciendo los primeros bocetos de plantas, secciones y fachadas) ayer se me ocurrió esta frase tan tonta, DIBUJAR NO ES DIBUJAR, por ver si la recuerdan con la misma facilidad que esa otra frase tan exitosa (y no menos tonta) que aprenden en la historia de la modernidad de que MENOS ES MAS.

Claro está que las "frases tontas" hay que explicarlas para que no se queden en tontas. Cuando digo que "dibujar no es dibujar" sólo trato de quitarles el miedo que tienen a que el resultado de su dibujo sea un churro. Y digo: no importa que tu dibujo sea un churrro porque "un dibujo no es un dibujo", sino... un acta de contemplación, un documento que demuestra que uno ha estado mirando, observando o pensando en su local y su proyecto.

Nuestro dibujo, el dibujo del proyectista no es un dibujo "artístico".  Nosotros no dibujamos para hacer obras de arte, no dibujamos para representar fielmente ni para sorprender a los demás, dibujamos para nosotros, dibujamos para observar, dibujamos para que empiecen a fluir las ideas, dibujamos para hacer proyectos. Y los proyectos nacen con dibujos hechos a mano y no a ordenador. Porque es la mano la que está cerca de nuestro corazón, de nuestra memoria y de nuestro pensamiento, que es donde nacen los proyectos.


Y puesto que tenemos a dos alumnas Erasmus alemanas y dos alumnas Erasmus polacas, lo vamos a poner en sus idiomas:

ZEICHEN IST NICHT ZEICHEN [pron: tsaigen ist nigt tsaigen]

RYSUNEK NIE JEST RYSUNEK

y en inglés de propina, que es la lengua franca:

DRAWING IS NOT DRAWING. 

61. COTTON CLUB


Con cierta frecuencia los profesores de diseño nos llevamos las manos a la cabeza al descubrir que nuestros alumnos de veinte años desconocen cosas (discos, películas, lugares, personajes, modas) que para nosotros son elementales y que para ellos deberían ser referencias fundamentales de su oficio. ¿Puede alguien en el siglo XXI diseñar un local de conciertos sin saber lo que fue el Cotton Club?

Pero para enseñarles lo que fue el Cotton Club o cualquier otro local público del siglo XX los profesores no tenemos libros, y ni siquiera apuntes de clase. Es preciso echar mano del cine. De ese modo, y a caballo entre la asignatura de Proyectos y la de "Cultura del Diseño" que hemos estrenado en la Escuela de Logroño durante este curso 2012-2013 con los alumnos de Tercero de Diseño de Interiores, hemos visionado la película que Francis Ford Coppola rodó en 1984 sobre el Cotton Club. Y que, como no podía ser de otro modo, la hemos visto, o he intentado que los alumnos la vieran, con ojos de diseñador y no meramente de "telespectador". 



Logicamente también hemos apoyado nuestro estudio con algunas fotos o reconstrucciones virtuales. Y así, nos ha llamado la atención la potencia del rótulo y la pobreza de la entrada, expresada perfectamente en la película con esa angosta escalera que lleva al piso superior y de la que incluso se quejan algunos protagonistas. Es, o era muy frecuente (seguramente las normativas de incendios habrán acabado con ese tipo de accesos) que los garitos y locales de jazz tuvieran una acceso no acorde con su importancia. Tuve la misma sensación de extrañeza cuando visité el famoso Village Vanguard. Cuando paró el taxista delante de su puerta de entrada pensé que se había equivocado. Aquella puerta vulgar no podía ser la entrada de un club tan mítico. Pero lo era. Y nuestra sorpresa se convierte en escándalo si vemos la entrada de la Caveau de la Huchette, el famoso local de charleston de París (no me entretengo en poner fotos para no liarnos).


La película no es muy buena. Un tanto amanerada y tópica, diría yo, pero nos permite contemplar en primer plano un montón de detalles art decó, como los tocados de la protagonista o los tapices del club competidor al Cotton que aparece hacia el final. Por la película pasan también personajes que son grandes mitos del siglo XX, como Duke Ellington o Cab Calloway, o la mismísima Gloria Swanson a la que saluda brevemente el protagonista masculino de la película (ese otro mito masculino de la última parte del siglo XX que es Richard Gere). 




La recreación de Cab Callowey está bastante bien conseguida, pero gracias a internet podemos ampliar la información con un cartel verdadero de los tiempos en que actuó allí.


Y es que el Diseño Gráfico es también, para el Diseñador de Interiores, una parte importantísima de su labor integradora, de su labor decorativa. 

Cine, música, carteles, moda..., todas esas cosas que creemos que han de saber nuestros alumnos y que nunca han estado en los programas educativos. Esas cosas que nosotros hemos mamado a lo largo de los años, pero no estudiado, creo que son las que tienen cabida o dan sentido a una asignatura como Cultura del Diseño, en apoyo, siempre, de la Cultura del Proyecto.






martes, 2 de octubre de 2012

60 INDICE PLD 2011-2012


Aunque la enseñanza funciona fundamentalmente por repetición, y como en el medio escrito las repeticiones son más tediosas que en la comunicación verbal, para evitarlas en lo posible dentro de este blog toca ya hacer un INDICE

1. ETAPA INTERMEDIA. Trata sobre la diferencia entre la enseñanza general y la enseñanza de un oficio, más que nada para ir perdiendo de vista la palabra "aula" o "clase".

2. CONTAR LO QUE SE HACE. Cierto que una cosa es crear y otra contar, y que en lo que concierne a cierto tipo de expresión, como decía don Quijote, donde hay mucho amor suele haber poca desenvoltura. Pero bien estaría enseñar unos mínimos. Aunque sólo fuera para saber vender.

3. TRES TIPOS DE LINEA, TRES TIPOS DE LETRA. Lección fundamental de dibujo y escritura para bocetos, croquis y planos.

4. ESTADO DE ANIMO PARA HAER LINEAS CONTINUAS. Consejos para adiestrarse en el dibujo de croquis. 

5. LINEAS FINAS CON REGLA. Donde se explica que no por hacer las líneas apoyados en una regla tenemos que pasarnos en el trazo. Al revés. Hay que aprender a hacerlas muy finas para poder borrarlas o ir subiendo poco a poco en su intensidad.

6. COMPOSICION. Vocabulario básico de esta disciplina.

7. DIBUJO CON ORDENADOR. La irrupción de los ordenadores en la vida académica ha creado una conmoción de la que todavía no somos conscientes del todo. Los nombres y las tareas tienen aún que aclararse mucho.

8. TIEMPO Y FASES DE LA CREACION EN UN TRABAJO DE ESCUELA. Diferentes formas de contar el tiempo. Conciencia de las fases.

9. PINTURA ABSTRACTA Y ENSEÑANZA DEL DISEÑO. De como nacieron la una con la otra. (Falta por contar lo que decía Le Corbusier de lo importante que era para él la pintura como ejercicio, como entrenamiento para el diseño).

10. EL PAPEL DEL PROFESOR EN EL PROCESO DE DISEÑO.  Lección muy importante que el alumno debe aprender de memoria.

11. EL CONCEPTO DE TEXTURA. Pequeñas definiciones para ir tirando y enlace al texto de mi Manual de Crítica de la Arquitectura.

12. LOS TRES TIPOS DE DECORACION. Lección básica. Fundamental. A no olvidar nunca: simbólica, analógica, ornamental.

13. EL PAPEL DE LA TEORIA EN LA CREACION. Presentación de la palabra TEORIA y de la palabra CRITICA como referentes de nuestra actividad.

14. TRES IMAGENES PARA ILUSTRAR LOS TRES TIPOS DE DECORACION. El título lo dice todo. Hay ejemplos a millares. Para ayudar a nuestra memoria he elegido tres ejemplos muy significativos: La puerta de los leones de Micenas, las columnas y el estilobato de un templo griego, y unas columnas de Luxor. 

15. VALORACION DE LAS TEXTURAS. Si el valor máximo de una COMPOSICION es la UNIDAD, el de una TEXTURA sería la HOMOGENEIDAD. Pero hay más aspectos susceptibles de valoración.

16. UNA OBSERVACION A LAS TEXTURAS GEOMÉTRICAS. Geométrico igual a herramienta, máquina. Las subtexturas espontáneas hechas a mano entran en contradicción.

17. APAREJOS Y DESPIECES. Presentación de la CONSTRUCCION y la DECORACION como un mundo de texturas.

18. FECHA, LUGAR Y DISEÑO. MINICLASES DE HISTORIA. 1851, HYDE PARK, CRYSTAL PALACE. La Historia se aprende mejor cuando se referencia a un lugar, a una fecha, pero sobre todo, a una experiencia propia, a un proyecto personal. Para aprender a hacer un boceto germinal nada mejor que el boceto del primer edificio de las historias de la modernidad.

19. ¿QUÉ ES ANTES, EL HUEVO O LA GALLINA? ¿LA FORMA O LA FUNCION? Presentación de estos dos conceptos básicos del diseño y una cuestión de orden para que aparezca por primera vez la expresión AUTONOMIA DE LA FORMA.

20. COTAS A CARA O A EJES. La arquitectura de pilares siempre causa un problema de mediciones y cotas de representación que debe abordarse desde el espíritu meticuloso y exacto. del dibujo técnico.

21. DIBUJO DE ORGANIGRAMAS. Un tipo de representación genérica que parece muy necesario hacer en los primeros bocetos de un diseño.

22. EL ESPACIO DE ENTRADA. O la entrada como una etapa. Con las prisas con que nos movemos parece como que hubiéramos perdido el interés en estos lugares de transición tan importantes para la representación simbólica y decorativa.

23. MESA EN EL CENTRO DE LA COCINA. Por mucho que me empeñe en recomendar este "pattern" los alumnos no suelen hacer ni caso. Pero yo insisto porque las cocinas "de diseño" suelen ser la antítesis de lo hogareño, lo familiar. Ellos buscan más impresionar al visitante.

24. TRANSICION ENTRE HABITACIONES. Recomendación de otro "pattern" de Christopher Alexander que proporciona mayor intimidad a las habitaciones.

25. EL GRAN PROBLEMA DEL SALON-COMEDOR-ESTAR. Presentación del "pattern" GABINETES para resolver los problemas de diseño de la habitación principal de la casa.

26. LUGAR VENTANA. Seguramente el "pattern" más fundamental de toda la arquitectura. Aquel que se ocupa del punto de encuentro entre el interior y el exterior.

27. ¡MALDITOS PILARES! Cuando están aislados, mal, y cuando aparecen como granos de la pared, peor. Son la pesadilla de los decoradores. Así que el primer consejo es: ¡a por ellos sin miedo! ¡al toro! A hacer del problema un motivo de arte.

28. SOBRE EL RETRETE. Pequeñas reflexiones iniciales sobre este espacio y sus aparatos sanitarios.

29. EL SANCTA SANTORUM. Nos preguntamos aquí por el lugar más íntimo de la casa, el más sagrado, el más digno e importante para nuestra intervención como decoradores. 

30. LAS MALLAS. Una herramienta de trabajo (de dibujo) para ayudarnos en el entendimiento de las dimensiones pero que puede volverse peligrosa si no la sabemos dejar a tiempo.

31. NEGOCIACION. Filosofando un poco sobre el oficio del diseño. 

32. MINIMOS. El diseño de la vivienda del siglo XX estuvo siempre muy cerca de las dimensiones "mínimas". Como si fueran trajes hechos a medida. Conocer las medidas de los objetos y espacios básicos (anchura de una cama, altura de una mesa, anchura de un pasillo, etc.) es estrictamente necesario, pero también es bueno saber que las casas no son trajes.

33. ALMACENAMIENTO. En los suburbios de las ciudades americanas o europeas, los garajes se han convertido en auténticos almacenes de objetos. Pero cuando uno no tiene garaje, ha de buscar todo tipo de rincones por la casa para guardar todas esas cosas que conforman nuestra actual vida de consumidores. Menudo reto para el decorador.

34. ¡CUIDADO CON EL SKETCH UP! Las nuevas herramientas facilitan mucho el trabajo pero también crean nuevos problemas. En el proceso del proyecto, el sketch up ha entrado como una moto, pero cuidadito con las motos, que por mucho correr y llegar pronto al final, al proyecto le puede faltar maduración.

35. OTRA IDEA DE DISEÑO. Un pensamiento fundamental fruto de los debates del Departamento de Proyectos y especialmente debido al magisterio del profesor Ignacio Martínez Zapater.

36. LOS DISEÑOS NUNCA SE ACABAN. Otro pensamiento fundamental sobre la esencia del diseño que tiene su origen en los tratados de metodología de los años setenta del siglo XX.

37. LOS EJES Y CENTROS DE LA CASA. EL FUEGO. Al hablar del "sancta santorum" ya hablamos del fuego.Pero en esta segunda reflexión sobre el fuego no pensamos tanto en lugares sino en los ejes o centros de composición de la casa. Algo a tener muy en cuenta también.

38. LOS EJES DE LA COCINA. En esa mágica pieza de la casa parece que se cruzan dos de los elementos básicos de la vida, el fuego y el agua. Tenedlo muy en cuenta.

39. CIRCULO DE ASIENTOS. La televisión ha roto por lo general ese mágico círculo de asientos diferenciados en el que se reunía el grupo familiar para hablar. ¿Casa o cine? That is the question.

40. MOVER EL LAPIZ A 1/50. Los alumnos primerizos no aciertan a distinguir entre el dibujo de bocetos germinales  y el dibujo de ajuste a mano a 1/50. Si queremos que los proyectos se desarrollen y maduren como es debido, es necesario insistir en la necesidad de esta fase del trabajo.

41. DISEÑO DE ASEOS PUBLICOS. Un tipo de ejercicio para adquirir oficio en el que practicamente se trabaja siempre con "mínimos" (lección 32).

42. MODERNIDAD Y DECORACION (1). EL HALL DE VILLA MAIREA. Modernidad y decoración son conceptos contrapuestos pero siempre hay excepciones, cuando las hay son muy notorias.

43. MODERNIDAD Y DECORACION (2). EL LIVING DE LA HILL HOUSE. En los comienzos de la modernidad se estaba aún cerca del viejo mundo decorativo pero lo que encontramos en este living es un impresionante "lugar ventana".

44. MODERNIDAD Y DECORACION (3) . EL AMERICAN BAR. Pequeño análisis de este lugar de culto de la modernidad que miramos más bien desde cuestiones "compositivas".

45. MODERNIDAD Y DECORACION (4). EL CUADERNO DE AIZPURUA. Los tiempos cambian pero la forma de trabajar permanece. Y el cuaderno de ideas es una herramienta imperecedera.

46. MODERNIDAD Y DECORACION (5). EL BAÑO DE LA SAVOYA. Análisis de otro lugar emblemático de la modernidad. Con observación de sus carencias decorativas...

47. MODERNIDAD Y DECORACION (6). WRIGHT DECORADOR. La modernidad siempre ha ensalzado la obra de Wright pero sin entrar a  valorar sus cualidades y trucos decorativos. Ya va siendo hora de reinterpretar sus obras desde nuestra profesión.

48. MODERNIDAD Y DECORACIÓN (7). LA VENTANA. Para recuperar a la ventana como punto máximo de interés decorativo parece conveniente volver sobre el viejo vocabulario de sus elementos. 

49. MODERNIDAD Y DECORACION (8). LA PUERTA. Otro tanto cabe decir de las puertas, y especialmente cuando se trata de las puertas de entrada a los edificios.

50. CREACION, TEORIA Y CRITICA. Volvemos sobre la lección 13 pero con un poco más de contenido. 

51. TIPO Y MODELO. Exposición de dos palabras fundamentales en el vocabulario de un diseñador.

52. PERCIER Y FONTAINE. Mínima reseña de los famosos "inventores" del "estilo imperio".

53. CAPELLA Y LARREA. Presentación de dos personajes claves en el boom español de diseño de los años ochenta.

54. BIODISEÑO. Una lección algo más extensa, e intensa que desarrolla lo dicho en la PLD 35 y que apunta también a las ideas de Alexander. 

55. CHRISTOPHER ALEXANDER. Breve presentación de este gran teórico contemporáneo del diseño cuyas teorías han ido saliendo a lo largo del curso.

56. PRIMERO DE INTERIORES 2011 - 2012. Foto y nombres de los inmediatos destinatarios de estas 55 primeras pequeñas clases de diseño en la Escuela Superior de Diseño de Logroño.